Acerca de la psicoterapia Junguiana:
Siempre pensé que los psicoterapeutas con orientación analitica junguiana eran chamanes con pensamiento mítico-religioso y hasta ahora lo sigo pensando; sin embargo, me topé con este maravilloso libro que más que un libro de terapia me parece una pieza de oro en lo que respecta a literatura.
Trata de hacer un acercamiento al tema de la depresión desde un enfoque totalmente novedoso (y hasta fantástico), claro, a la luz de las investigaciones muchas no tienen sustento pero se resalta el bonito lenguaje, las bellas metáforas y aquella estética tan poética que caracteriza a los seguidores de nuestro mago Carl Jung.
Si en algo pecamos los conductistas metodológicos y los que actualmente se denominan "cognitivos-conductuales" es que no tenemos estética al hablar con nuestro paciente, se supone que el lenguaje no solo debe ser un vehículo de expresión, pienso también, que este debe ser culto, bello y esteticamente refinado, hablar es un arte y eso se nota en la lengua.
No termino esta breve opinión sin destacar algunos temas que van en el libro como: "el crisol del cuerpo", "la metáfora de la mente conductora", "la filosofía de lo integrativo", "la alquimia del pathos", "la consciencia de lo poliforme y polisémico", "el yo heroíco" y "diagnóstico y escucha clínica vivencial" solo por mencionar algunos.
Comentarios
Publicar un comentario